A New Discovery Voyage© es un programa de 240 horas presenciales exclusivo de a-Learning, diseñado para jóvenes y adultos que buscan aprender inglés como lengua extranjera, y emplea el enfoque de aprendizaje acelerado. Se divide en tres niveles de 80 horas cada uno: Take Off©, Cruising Speed© y Landing©.
A New Discovery Voyage© es un programa de 240 horas presenciales exclusivo de a-Learning, diseñado para jóvenes y adultos que buscan aprender inglés como lengua extranjera, y emplea el enfoque de aprendizaje acelerado. Se divide en tres niveles de 80 horas cada uno: Take Off©, Cruising Speed© y Landing©.
Los métodos tradicionales para el aprendizaje de un idioma implican, en mayor o menor grado, el estudio sobre la lengua. El aprendizaje acelerado, en cambio, se enfoca más en la adquisición de funciones y patrones lingüísticos. El diseño de los contenidos de aprendizaje incluye el desarrollo de una historia para cada nivel. Cada clase está llena de actividades para ambos hemisferios, los tres canales de acceso (visual, auditivo, quinestésico) y para los diferentes estilos de aprendizaje. Se presentan situaciones creativas para la construcción de vocabulario y situaciones conversacionales para la recreación y el juego de roles de los escenarios de la vida real. Además se les entregan los diálogos y el vocabulario en grabaciones con música barroca para que las escuchen cuantas veces quieran.
El vocabulario, las expresiones coloquiales y los patrones lingüísticos necesarios para que los participantes se comuniquen con eficacia en el mundo exterior se encuentran incrustados en la historia.
Adquirir una nueva identidad
Sobre todo en el primer nivel, a cada participante se le sugiere elegir un nombre diferente, con lo cual adquiere una “personalidad” distinta. Esta "máscara" representa una ruptura con el pasado y todas las experiencias de aprendizaje fallidas. Permite a los participantes ser y hacer todo aquello que nunca antes se habían permitido, por temor al fracaso o al ridículo. Así les será más fácil superar las barreras de aprendizaje basadas en preconcepciones infundadas y abrirán sus capacidades ilimitadas.
Cada sesión se divide en 6 fases o momentos fundamentales:
1. Preparación: "afinando" a los participantes
Como este programa está dirigido a alumnos mayores de 16 años, por lo general vienen a clase con muchas "barreras" y falsas creencias sobre el aprendizaje de un idioma. Se pueden escuchar frases como "no soy bueno en inglés", "¡es tan difícil!", o bien "entiendo cuando leo, pero no puedo decir una palabra en inglés". Por lo tanto, las sugestiones positivas juegan un papel muy importante durante el proceso de aprendizaje. El cambio de creencias se consigue con actividades de visualización, relajación y gimnasia cerebral en un ambiente agradable y acogedor, a través del uso de periféricos y actividades que no representan una amenaza para los participantes.
Siempre es importante ayudarles a darse cuenta que cometer errores es natural –e incluso bueno–, ya que aprendemos a través de nuestros errores. Las correcciones se hacen con sutileza, siempre con una sonrisa y un guiño en la mirada.
2. Presentación: familiarizarse con el aprendizaje del día

3. Primera Activación: La “ceremonia” de la entrega del texto
Después de las actividades de Preparación y Presentación, el o la facilitadora distribuye el diálogo del día con todo cariño, como un objeto preciado. Los aprendices normalmente responden con un sentido “gracias”, pues saben que el manual es agradable y una parte esencial del curso.
Naturaleza de los diálogos

En los niveles pre-intermedio e intermedio, el español ha desaparecido. En su lugar –del lado izquierdo– se encuentran algunas preguntas, imágenes, referencias o ejercicios breves para echar a andar la imaginación y el conocimiento sobre el tema, o bien para reforzar la función comunicativa que se busca.
Cada capítulo es de dos páginas aproximadamente y en ocasiones pareciera que el lenguaje no está “controlado”: fluye con naturalidad, hasta en los niveles más elementales. Quien lo ve desde afuera pudiera pensar que es demasiado complicado, pero es altamente estimulante para el aprendiz: “me han dado mucho, debe de ser algo sencillo para mí”. Ésta es la primera prueba tangible que los participantes reciben sobre la confianza que el facilitador tiene en ellos, en su habilidad para emplear todas sus capacidades y así absorber el nuevo conocimiento.
Contenido de los diálogos
Algunos manuales de aprendizaje acelerado (es decir, las historias especialmente escritas para este fin) siguen una progresión gramatical tradicional, mientras que otras se enfocan más hacia las funciones lingüísticas.
En este programa específico, Take Off sigue una progresión gramatical que conduce al alumno desde las construcciones más sencillas del verbo To Be, hacia los tiempos presente, pasado y futuro con muchas cosas en medio. Pero no se limita sólo a los patrones: cada sesión es rica en expresiones, vocabulario y lenguaje coloquial, y combina las estructuras de una manera natural, siempre buscando las funciones de comunicación.
El objetivo principal en Cruising Speed y Landing es consolidar las estructuras aprendidas, obtener más vocabulario, aprender nuevos patrones y, sobre todo, adquirir la fluidez al hablar, por lo que tienen un enfoque más funcional.
Lectura del texto
En algunas sesiones de aprendizaje acelerado, el o la facilitadora leerá el texto en Concierto Activo, es decir, con música de fondo del periodo clásico o romántico como Haydn, Mozart, Beethoven o Brahms, entre otros, siguiendo las entonaciones, los matices y las dinámicas de la música, como si fuera un instrumento más de la orquesta, mientras los participantes subrayan, hacen dibujos o escriben notas. En otras ocasiones se puede leer sin música, pero siempre con una buena entonación y dinámica en la lectura, imprimiendo un contenido emocional que muestra el sentir de los personajes.
Ya que el contenido del curso está cargado de emociones, se logra una red de asociaciones basada en sentimientos agradables, con lo cual el aprendiz accede a su banco de memoria a largo plazo, pues junto con sus facultades analíticas, racionales y críticas (asociadas generalmente con el hemisferio izquierdo) se activan las funciones creativas, artísticas e imaginativas (atribuidas habitualmente al hemisferio derecho).
4. Práctica
Con frecuencia, esta etapa es la más larga, y en ella los aprendices practican el nuevo material de distintas maneras: tal vez comiencen “actuando” el diálogo o simplemente leyéndolo de distintas formas; después harán juegos, lecturas, ejercicios escritos, tal vez una canción, una lluvia de ideas, descripciones, mapas mentales, dibujos y collages, entre otros. Un salón de clases de adultos donde se enseña con aprendizaje acelerado no es muy diferente de uno de prescolar: hay colores, plumones, revistas, tijeras, pegamento, bolsas de papel, palitos de paleta, disfraces, instrumentos musicales sencillos y un sinfín de materiales diversos. Las actividades van de más a menos controladas y consideran en todo momento los diversos estilos de aprendizaje con un enfoque de aprendizaje colaborativo.
5. Integración
Una vez que se ha practicado el nuevo conocimiento, es momento de relacionarlo con aprendizajes anteriores o con situaciones “reales” para afianzarlo como aprendizaje a largo plazo. Esta integración se logra con debates, juegos de repaso y de competencia, reflexiones grupales, visualizaciones o conciertos pasivos (la facilitadora leerá el texto de nuevo, esta vez con alguna música del período barroco, mientras los aprendices escuchan tranquilamente).
6. Celebración
Los aprendices se despedirán de sus compañeros y dejarán el salón con un nuevo capítulo de la historia –pero ansiosos de saber cómo continúa–, muchas actividades memorables, un sentimiento de logro, alguna recomendación para seguir aprendiendo mientras llega la siguiente sesión y un
“¡Bravo, aprendí algo nuevo hoy!”
Marcela Grobet
Directora
No hay comentarios:
Publicar un comentario